domingo, 19 de junio de 2011

Eonomía.

La parte rural del ayuntamiento de Moeche se substenta principalmente de la agricultura.

Naturaleza

La localidad de Moeche se encuentra en el interior de las denominadas rías Altas, dominando en el paisaje del valle alto del río Xubia. Los admiradores de los amplios y tranquilos lagos deben visitar el próximo embalse de Forcadas, construído en un precioso paraje natural.

Turismo

Castillo de Moeche
El castillo de Moeche es el elemento arquitectónico más importante del Concello de Moeche. Los principales aspectos del castillo son los contenidos arquitectónicos y los que lo relacionan con las "Revoltas Irmandiñas". La mayoría de las referencias relativas al Castillo de Moeche se centran en las crónicas y testimonios de pleitos relativos a lás “Revoltas Irmandiñas”, que tuvieron lugar en el siglo XV. Estas referencias hablan de la destrucción del castillo a manos de los Irmandiños y de las sentencias de pleitos que obligaban a los derrotados a reconstruirlo. Durante las obras de rehabilitación del Castillo se encontraron los restos de murallas del viejo castillo, y en las paredes del mismo se pueden ver las marcas de los canteros que lo reconstruyeron.
Anualmente se celebra un festival de música en el que se conmemora el levantamiento popular de los Irmandiños. Durante este festival las personas asistentes recrean el asalto al castillo, con palos y antorchas.

Deportes

Las actividades que desenvuelven hoy por el Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Moeche son:

  Escuelas Deportivas
Actualmente hay 3 escuelas de deportes de los niños locales. Se llevan a cabo en el CEIP San Ramón Moeche, estas ofrecen como actividades extracurriculares. Hay dos grupos de danza moderna, distribuidos por grupos de edad y una de psicomotricidad.

1.Baile moderno para niños / de 3 a 6 años.
2.Baile moderno para los niños / a de 6 a 11 años.
3.Psicomotricidade a los niños / de 3 a 6 años.

Deportes para adultos ESCUELAS MUNICIPALES

1.Actividade salud y físico. Es una actividad dirigida a personas mayores de 60 años con el objetivo de mejorar la calidad de vida para ellos. Tenemos dos grupos, uno en la parroquia de Abad y otro en San Ramón.
2.Movémonos. Es una actividad diseñada para alumnos mayores de 18 años, cuyo objetivo es mejorar la condición física y la salud de los alumnos / integración de las actividades, como aeróbic, step en el Batuko, ejercicios de tonificación, etc.


Rutas de senderismo

Otras actividades que ofrece el departamento de deportes de rutas de senderismo, con el Consejo como un medio adecuado para su aplicación, ya que su entorno natural favorece la organización de la misma. Hasta ahora sólo llevan uno, pero con miras a organizar para el próximo año.

Patrimonio cultural


Iglesia de San Jorge de Moeche Se encuentra en la parroquia de St. George, como su nombre indica. Todo el edificio se vino abajo a nosotros es el producto de la remodelación de diferentes y adiciones que han tenido lugar durante los siglos. Es un edificio de grandes proporciones para el rectangular, con dos secciones añadido a la pared como setentrional.funcionando pequeña capilla y la sacristía. La fachada fue restaurada en el siglo XIX, tiene varios elementos de los siglos XVII, como la capilla y la cruz procesional del maestro George portugués de Cedeira.
Un guardia de la torre abalconada dos campañas, en las que el cincel registró la siguiente leyenda: "con mi sonoroso se servirei para uso de residentes y Moeche San Jorge, su patrón."
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LABACENGOS Es una iglesia del siglo XVI. Cuenta con una planta rectangular, que se inscribe en una sola nave y el presbiterio, y dos cuerpos añadidos a la pared norte, que actúan como pequeña capilla y la sacristía. En los muros de carga transportada en mampostería, techo admite de una a tres aguas que tiene una cubierta de pizarra. El espacio interior que pertenecen a la cabecera y la nave está limitada por un arco de triunfo, a los pies de la nave alta de un coro al que se accede a través de una pequeña escalera de caracol. Hace cinco años comenzó la primera fase de la restauración, tanto dentro como fuera de ella promovido por la Asociación de Mujeres Rurales Labacengos, y terminó hace dos años esta restauración, en la que el barroco restauron frescos aún se mantienen.
CAPILLA DE SAN RAMON. Ubicado en la Parroquia de San Juan de Moeche, en lugar de San Ramón. La imagen actual de este producto es la capilla de la remodelación de los sucesivos que tuvieron lugar durante los siglos. Su desarrollo arquitectónico es de planta rectangular con dos cuerpos añadidos. En cuanto a la ornamentación destaca retablo barroco que preside el altar, que tiene las características de las columnas salomónicas decoradas con elementos vegetales. Su hueco en el centro está ocupado por una imagen de San Ramón, Santo causando gran devoción.
Hacia el exterior destaca la torre del campanario se encuentra en la pared sur y ligeramente recuada con respecto a la fachada principal.
IGLESIA DE SANTIAGO DE ABADUbicado en la parroquia de Abbot, es un edificio de planta rectangular, que se inscribe una sola nave dividida en cuatro secciones y el presbiterio.
Hacia el interior, correspondiente a la nave espacial se ve interrumpida por un arco de triunfo, dando paso a un presbiterio abovedado que cuenta en el exterior, dos pequeños contrafuertes en las esquinas de los mostradores función de impulso a partir de la bóveda. Externamente presentó sus paredes revestidas y caleados excepto recercado de huecos y esquinais pertenecen la fachada principal, que muestra la piedra vista.
IGLESIA DE SANTA CRUZ DE MOECHE Su estructura arquitectónica es rectangular, a lo que añadió dos pequeños cuerpos en cada una de las paredes norte y sur, como correr pequeñas capillas laterales y sacristía. Internamente, el edificio de una sola nave, que termina en un cruce de cúpula desde la que acceder a las dos pequeñas capillas laterales. La fachada principal, las características del barroco, organizado a través de un sistema pentagonal, superpoñéndose en su eje central vertical de una puerta rectangular y un pequeño orificio que permite la iluminación natural del coro alto.
PAZOSA medida que el respeto de los palacios, que es el punto culminante del Palacio Ranal ubicado en la parroquia de San Jorge, donde vivían las familias de los escritores Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán.

Pazo de RañalDatan del siglo XVII, y según los historiadores fue construido por D. Pedro Tenreiro del lago y su esposa Margarita de Aguiar.Presenta Cora y un terreno irregular, debido a varios cambios y añadidos que sufre a lo largo de los siglos. Es un edificio simple, de dos pisos y paredes de mampostería recebada carga y pintada, en la que una serie de bahías abiertas enmarcada por piezas de albañilería, carpintería de Madi. Misturanse dos materiales de cubierta, de pizarra y teja curva.
MolinosLos molinos están bien representados, dado el buen estado del consejo de cuenca. Hay diferentes tipos dependiendo de su propiedad. El más característico y el puente del norte, que se aparta de estos modelos y difundido tan elemental.

Molino en Ponte Norte
Esta ubicado en la parroquia de S. jorge. Tiene una altura de plaza y dos, que tiene la vivienda de los molineros. Cubierta de agua en tres de pizarra, lo que refuerza los ángulos. Aunque tres de los parámetros, pero no reflejan casa típica de la zona, la parte frontal se resuelve de una manera más personal, por un lado, sala de juego. Esto es de madera y cubierta con una prolongación en el moldurados tellado.Apoia canzorros, y se accede desde el exterior por una escalera junto a la casa. Entre moldurados canzorros debajo de ellos, se abre una ventana que ilumina el tremiñado, habitación que tiene varias muelas, como se indica en los tres arcos de medio punto que dejan pasar el agua.
HorreosLos horreos forman un capítulo importante, la prevalencia observada de cabañas tipo, tan extendido en la región, y siempre se caracteriza por cuatro aguas cubiertas de pizarra, sin hacer. Los mantos de madera tienden a decorarse los marcos y la pintura.

Tradiciones.

La Feria del Caballo de Moeche se celebra el 23 de Abril. Moeche es un pequeño Concello cerca de Ferrol y Cedeira, pero de gran tradición en lo que se refiere al mundo del Caballo.
La Feria es seguida por miles de personas que vienen desde distintos puntos de Galicia, además de los concursos, carreras y muestras de caballos podemos disfrutar de una auténtica Feira con todo tipo de puestos que animan la jornada, así como poder disfrutar de churrascadas, pulperías y buen vino Ribeiro.
[ambientepista-001-fs-1000.jpg]



Además de esto tambien hai otras fiestas.


Festival Irmandiño de Moeche - San Xurxo - El Festival Irmandiño de Moeche es la fiesta más famosa de todo el Ayuntamiento. Desde el año 1980 se viene realizando el tercer sábado de agosto en las dependencias y alrededores del Castillo de Moeche, recordando las Revoluciones Irmandiñas del siglo XV. A lo largo de todo el día se realizan comidas campestres, sardiñadas y actúan diferentes grupos folclóricos. Su acto más llamativo es el asalto al Castillo que se realiza a medianoche.


Festas de San Jorge 23/04 - 23/04 -


Festival Irmandiño 19/08 - 20/08 -

Historia.

El nombre proviene de un consejo de la aldea que fundó un caballero llamado Modesto (modestia Villa) antes del siglo X En el siglo VI aparece la primera referencia a estas tierras en un documento escrito que nombra a una de las parroquias: Labacengos.
Se sabe que en la segunda mitad del siglo XV, las parroquias de Santa Cruz y San Jorge García Rodríguez pertenecía a Varcárcel (Sr. Pontes), por concesión de Enrique de Trastámara.
La historia de Moeche se extiende la sombra de un castillo. La fortaleza fue construida por Fernán Pérez de Andrade "bueno" al final del siglo pasado, como los de Villalba y Andrade, con el fin de tener varios puntos en defensa de sus vastas posesiones de la Eumesa región. Además de estos se incrementaron con la adición de la fuerza de Narahío. Por lo tanto, los tres formaron un triángulo con Moeche fortaleza en el centro.
Un acontecimiento histórico notable tuvo lugar en el Castillo de Irmandiña durante el levantamiento en 1431, el primer caballero Irmandiños capitaneados por Rui sordos, intentaron atacar la Nuño Freire de Andrade había "El Mao", que fue el baluarte de la rebelión de autorización previsto Moeche.Este poder ejercido por los de Andrade, que siguió fuxeu los rebeldes, que demolieron parte de la construcción hasta Pontedeume, pero cuando llegó a la aldea señor feudal y su IBAN a Santiago de Compostela, donde el arzobispo dio la bienvenida y ayudó a reorganizar Su ejército, que más tarde derrotó a la primera revolución Irmandiña.
La segunda revolución Irmandiña protagonizase en 1467, entonces pertenecía Moeche Conde de Lemos. Irmandiños los vencidos se vieron obligados a reconstruir todo lo destruido. La historia fue que el conde de Lemos, Pedro Álvarez Osorio, que ordenó el inicio de las obras de fortaleza. En el siglo XVI, el castillo aparece como la jurisdicción de la cárcel conocida como el Estado de Moeche.
Hasta el edificio de finales del siglo pasado se ha conservado en buenas condiciones, momento en el que la duquesa de Alba, heredero de los condados de Lemos y Andrade, puso la subasta, lo que indica que el documento puesto a la venta como "montón de piedras".
Afortunadamente, esta operación no se llevó a cabo, aunque gran parte del castillo de piedra fue arrancada, y perdió muchos de sus elementos constructivos como muros, almenas, techos y pasillos.
La sombra de la que sigue siendo en muchas iglesias, santuarios, fortalezas, establos, palacios, molinos y los lugares de recreo en la naturaleza dentro de las cinco parroquias, que son un sello indiscutible de la historia de esta ciudad.

Datos generales.

El Ayuntamiento de Moeche se compone de cinco parroquias, Santiago de Abad, Sta. Labacengos Maria, Sta. Moeche Cruz, de San Juan y San Jorge de Moeche Moeche y tiene un total de 1.500 habitantes.

Pertenece a la región de Ferrol y se sitúa en el extremo norte de la provincia de Coruña.Ten una extensión de 48,5 km2, y la hermosa oriental con Somoza, al sur con San Sadurniño, al oeste con San Sadurniño y Valdoviño, al norte y Cerdido. De la capital del municipio de San Ramón Moeche, que se encuentra a setenta kilómetros de la capital provincial.

La ciudad ocupa un área montañosa al norte, donde están las parroquias de Abbot, Labacengos y Santa Cruz y otras zonas del valle con su bocaribeiras hacia el sur y el este, ocupado por las parroquias de San Juan y San Jorge.

lunes, 13 de junio de 2011

Ubicación de ayuntamiento Moeche

El Ayuntamiento de Moeche se compone de cinco parroquias, Santiago de Abad, Santa Labacengos María, San Moeche Cruz, San Juan y San Jorge de Moeche Moeche y tiene un total de 1.500 personas.

Pertenece a la comarca de Ferrol y localizado en la provincia más al norte de Coruña.Ten una superficie de 48,5 km2, y Somoza con hermosos este, al sur de San Sadurniño, al oeste de San Sadurniño y Valdoviño, y al norte con Cerdido. La cabecera municipal es San Juan de Moeche, que se encuentra a setenta kilómetros de la capital provincial.

La ciudad ocupa un área montañosa al norte, donde están las parroquias de Labacengos Abad y Santa Cruz y otra zona con su valle bocaribeiras hacia el sur y sureste, ocupado por las parroquias de San Juan y San Jorge.

El valle del Río Bravo y sus tributarios desde Xubia es de gran belleza y la fuerza para detener al viajar a lo largo de la Carretera C-642, su principal medio de comunicación, para disfrutar de un momento de excepcional panorámica. La línea ferroviaria también cruza Ferrol Gijón a estas tierras y ha Apeadero de Moeche, Labacengos y Entrambasrrias apalla.

Geográficamente, las mayores alturas se encuentran en la Peña de Cabra (368 metros), Monte Agudo (371 m) y Alto do Cadabal (383m).

Moeche tiene un clima oceánico con temperaturas suaves y un promedio anual de 12,5 grados