domingo, 19 de junio de 2011

Patrimonio cultural


Iglesia de San Jorge de Moeche Se encuentra en la parroquia de St. George, como su nombre indica. Todo el edificio se vino abajo a nosotros es el producto de la remodelación de diferentes y adiciones que han tenido lugar durante los siglos. Es un edificio de grandes proporciones para el rectangular, con dos secciones añadido a la pared como setentrional.funcionando pequeña capilla y la sacristía. La fachada fue restaurada en el siglo XIX, tiene varios elementos de los siglos XVII, como la capilla y la cruz procesional del maestro George portugués de Cedeira.
Un guardia de la torre abalconada dos campañas, en las que el cincel registró la siguiente leyenda: "con mi sonoroso se servirei para uso de residentes y Moeche San Jorge, su patrón."
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LABACENGOS Es una iglesia del siglo XVI. Cuenta con una planta rectangular, que se inscribe en una sola nave y el presbiterio, y dos cuerpos añadidos a la pared norte, que actúan como pequeña capilla y la sacristía. En los muros de carga transportada en mampostería, techo admite de una a tres aguas que tiene una cubierta de pizarra. El espacio interior que pertenecen a la cabecera y la nave está limitada por un arco de triunfo, a los pies de la nave alta de un coro al que se accede a través de una pequeña escalera de caracol. Hace cinco años comenzó la primera fase de la restauración, tanto dentro como fuera de ella promovido por la Asociación de Mujeres Rurales Labacengos, y terminó hace dos años esta restauración, en la que el barroco restauron frescos aún se mantienen.
CAPILLA DE SAN RAMON. Ubicado en la Parroquia de San Juan de Moeche, en lugar de San Ramón. La imagen actual de este producto es la capilla de la remodelación de los sucesivos que tuvieron lugar durante los siglos. Su desarrollo arquitectónico es de planta rectangular con dos cuerpos añadidos. En cuanto a la ornamentación destaca retablo barroco que preside el altar, que tiene las características de las columnas salomónicas decoradas con elementos vegetales. Su hueco en el centro está ocupado por una imagen de San Ramón, Santo causando gran devoción.
Hacia el exterior destaca la torre del campanario se encuentra en la pared sur y ligeramente recuada con respecto a la fachada principal.
IGLESIA DE SANTIAGO DE ABADUbicado en la parroquia de Abbot, es un edificio de planta rectangular, que se inscribe una sola nave dividida en cuatro secciones y el presbiterio.
Hacia el interior, correspondiente a la nave espacial se ve interrumpida por un arco de triunfo, dando paso a un presbiterio abovedado que cuenta en el exterior, dos pequeños contrafuertes en las esquinas de los mostradores función de impulso a partir de la bóveda. Externamente presentó sus paredes revestidas y caleados excepto recercado de huecos y esquinais pertenecen la fachada principal, que muestra la piedra vista.
IGLESIA DE SANTA CRUZ DE MOECHE Su estructura arquitectónica es rectangular, a lo que añadió dos pequeños cuerpos en cada una de las paredes norte y sur, como correr pequeñas capillas laterales y sacristía. Internamente, el edificio de una sola nave, que termina en un cruce de cúpula desde la que acceder a las dos pequeñas capillas laterales. La fachada principal, las características del barroco, organizado a través de un sistema pentagonal, superpoñéndose en su eje central vertical de una puerta rectangular y un pequeño orificio que permite la iluminación natural del coro alto.
PAZOSA medida que el respeto de los palacios, que es el punto culminante del Palacio Ranal ubicado en la parroquia de San Jorge, donde vivían las familias de los escritores Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán.

Pazo de RañalDatan del siglo XVII, y según los historiadores fue construido por D. Pedro Tenreiro del lago y su esposa Margarita de Aguiar.Presenta Cora y un terreno irregular, debido a varios cambios y añadidos que sufre a lo largo de los siglos. Es un edificio simple, de dos pisos y paredes de mampostería recebada carga y pintada, en la que una serie de bahías abiertas enmarcada por piezas de albañilería, carpintería de Madi. Misturanse dos materiales de cubierta, de pizarra y teja curva.
MolinosLos molinos están bien representados, dado el buen estado del consejo de cuenca. Hay diferentes tipos dependiendo de su propiedad. El más característico y el puente del norte, que se aparta de estos modelos y difundido tan elemental.

Molino en Ponte Norte
Esta ubicado en la parroquia de S. jorge. Tiene una altura de plaza y dos, que tiene la vivienda de los molineros. Cubierta de agua en tres de pizarra, lo que refuerza los ángulos. Aunque tres de los parámetros, pero no reflejan casa típica de la zona, la parte frontal se resuelve de una manera más personal, por un lado, sala de juego. Esto es de madera y cubierta con una prolongación en el moldurados tellado.Apoia canzorros, y se accede desde el exterior por una escalera junto a la casa. Entre moldurados canzorros debajo de ellos, se abre una ventana que ilumina el tremiñado, habitación que tiene varias muelas, como se indica en los tres arcos de medio punto que dejan pasar el agua.
HorreosLos horreos forman un capítulo importante, la prevalencia observada de cabañas tipo, tan extendido en la región, y siempre se caracteriza por cuatro aguas cubiertas de pizarra, sin hacer. Los mantos de madera tienden a decorarse los marcos y la pintura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario